Al día de hoy existen múltiples tipos de computadoras en todo tipo de formatos, tamaños, precios y funcionalidades.
También conocidas en algunos países como computador o ordenadores, las computadoras se han diversificado poco a poco y su adopción en masa ha crecido a niveles altísimos gracias principalmente a la creación de los smartphones como veremos más adelante.
En este artículo te explicaremos más a detalle las diferencias y características de cada tipo de computadora ya que hace un par de décadas solo existían un par de usos de computadoras pero hoy en día gracias a los avances de la tecnología podemos tener hasta 2 o 3 computadoras con nosotros al mismo tiempo (Laptop, Tablet y Smartphone, por ejemplo) en el bolsillo o una mochila.
Tipos de Computadoras Personales
Primero empezaremos con este tipo de computadoras porque son las más conocidas y las que usamos en el día a día. Las computadoras personales, o PCs por sus siglas en inglés están pensadas para ser usadas por un solo individuo o persona, aunque en algunos casos se comparten entre familia pero la idea es que solo se requiere de una persona para ser utilizada.

La mayoría de las computadoras personales utilizan un sistema operativo desarrollado por Microsoft (Windows), Mac OS/iOS (Apple), Android (Google) o una versión abierta de Linux.
Estos son los distintos tipos de Computadoras personales que existen hoy en día:
Computadora de Escritorio o Desktop
Las Desktop reciben su nombre del significado en Inglés “Encima del escritorio“. Nosotros las llamamos computadoras de escritorio o sobremesa y son probablemente las computadoras más conocidas hoy en día.

Si tienes entre 20 y 50 años probablemente tu primera computadora personal fue una desktop y es posible que aún tengas alguna en tu casa y la uses constantemente.
Las computadoras de escritorio tienen un uso general y son accesibles para la mayoría de la población. Su popularidad ha bajado hoy en día un poco debido a que nuevos tipos de computadoras las han remplazado al ser más compactos o más accesibles, pero aún representan la manera de trabajar de millones de personas día con día y siguen siendo actualizadas sin problema.
Estación de trabajo o Workstation
Las estaciones de trabajo son muy similares a las computadoras Desktop o de escritorio. La única diferencia radica principalmente en el rendimiento que tienen es mayor, para desempeñar acciones como edición de foto o video, diseño, cálculos avanzados, etc.

Las estaciones de trabajo suelen tener procesadores más poderosos de múltiples núcleos, una cantidad de memoria RAM mucho mayor a la tradicional y en algunos casos una tarjeta de video adecuada para procesar video e imágenes a mucho mayor velocidad.
Si la ves lado a lado con una computadora de escritorio tradicional, la diferencia es mínima y simplemente el rendimiento y por lo tanto el precio son la diferencia principal.
Computadora Gamer
Similar a las estaciones de trabajo, las computadoras gamer son simplemente computadoras de escritorio con rendimiento aumentado gracias a sus partes de alto rendimiento.

Normalmente tienen una cantidad mayor de memoria RAM, unidades de estado sólido más rápidas que los discos duros, procesadores rápidos, pero sobre todo, una tarjeta de video de altísimo rendimiento.
En la cuestión de periféricos y accesorios las computadoras gamer muchas veces incluyen múltiples monitores de altas resoluciones (Full HD, 2K o 4K) para hacer la experiencia de juego más inmersiva.
Adicionalmente muchos gamers usan accesorios como audífonos gamer, sillas gamer, mouse y teclado gamer, etc.
Computadora Portátil o Laptop
Las computadoras portátiles son la versión compacta y portátil de una computadora de escritorio. Lap-top del inglés “Encima del regazo“. También se les llaman computadoras Notebook por su forma parecida a un cuaderno.

Estas incluyen en una sola carcasa el teclado, mouse pad, monitor y todos los componentes necesarios para trabajar. Además incluyen un cargador y batería para poder usarlas por horas sin necesidad de conectarlas a la corriente eléctrica.
El tamaño tradicional de las laptops varía de 11 a 17 pulgadas, siendo 15 pulgadas el estándar en su mayoría
Estas son probablemente las computadoras mas famosas del momento para trabajar, aunque más o menos están a la par de las computadoras de escritorio. En muchos trabajos donde se requiere que las personas viajen o visiten clientes se les otorgan laptops en vez de desktops para que puedan trabajar desde casa, una cafetería o en donde sea que haya conexión WiFi.
De las laptops también existen ediciones workstation o laptops gamer, las cuales tienen mejor rendimiento aunque limitado ya que todo necesita ser acomodado en un espacio mucho menor y siempre hay limitaciones en el consumo y el calor que pueden generar en un espacio tan reducido.
Ultrabook o laptop ultra delgada
Las Ultrabook son un tipo de computadoras que se volvieron famosas alrededor del año 2011 y aunque después de un tiempo perdieron un poco su popularidad, han encontrado su mercado específico de consumidores y se han establecido bien.

Las Ultrabooks son prácticamente una versión de las laptops ultra delgadas y ultra portátiles. La idea es que tengas una computadora portátil lista para trabajar que sea fácil de llevar en tu portafolio o mochila y que tenga una excelente duración de batería (8-10 horas es lo común).
Hay varias marcas de computadoras que han lanzado modelos interesantes, como ASUS, HP y Dell. La Apple Macbook Air también es uno de los modelos insignia de las Ultrabook.
Normalmente estas computadoras tienen un rendimiento medio y no pueden ser actualizadas en cuanto a hardware por la forma tan reducida en la que fueron ensambladas, pero cumplen muy bien con su trabajo, el cual es poder navegar por internet y usar programas básicos de ofimática (Word, Excel, Power Point, etc.) en el día a día.
El tamaño tradicional de los monitores en las ultrabooks es de 11 a 13 pulgadas.
All-in-One
Este tipo de computadoras también se volvió algo famosas en los últimos 10 años, ya que son una versión reducida de una desktop o computadora de escritorio, pero como su nombre lo dice “All-in-one” todo se encuentra en una sola carcasa.

La realidad es que no todo se encuentro armado en una sola pieza, ya que los periféricos como el teclado y mouse aún vienen por separado, pero los demás elementos como las bocinas, el monitor y todo el resto de los componentes si se encuentran dentro de un mismo gabinete.
Estas computadoras ocupan menos espacio en tu escritorio y suelen tener diseño más atractivos que las desktop. Aún así, estas computadoras no son portátiles ya que requieren de una conexión a la corriente para trabajar.
El monitor de las All-in-One normalmente va de las 20 pulgadas a las 30 pulgadas.
El rendimiento de estas computadoras normalmente es de medio a bajo, aunque hay marcas como Apple que han lanzado versiones de sus All-in-One como la iMac con componentes de alto rendimiento. Entre más grande es el monitor, más grande es la carcasa y por lo mismo hay posibilidad de ponerle componentes más poderosos.
Netbook
Las Netbooks se volvieron muy famosas por ahi del año 2008 pero rápidamente perdieron su mercado unos años después ante las laptops, ultrabooks e incluso los dispositivos móviles.

Las Netbooks eran la versión más básica de una laptop, con los componentes más básicos, muy poca memoria RAM, un procesador lento y una batería de muchas horas. Su principal atractivo era el precio, siendo más baratas que la mayoría de las laptops y computadoras de escritorio.
El monitor tradicional de las netbooks es de 10 pulgadas y normalmente incluyen una versión de Windows limitada (Starter o similar).
Pero como mencionamos antes, este mercado prácticamente quedó olvidado 5 años después ya que las laptops siguieron bajando de precio y en muchas ocasiones un smartphone o una tablet tienen un mayor rendimiento que una Netbook.
Aún puedes comprar una Netbook hoy en día, pero ya son muy poco comunes y no recomendamos invertir dinero en una Netbook ya.
Smartphone o teléfono inteligente (cambio revolucionario)
Los Smartphones o teléfonos inteligentes por su significado en inglés han venido a desplazar una gran parte de las computadoras y a cambiar el paradigma de para que sirve y cómo se usa una computadora.

Los smartphones empezaron a crecer exponencialmente a partir del 2008, pero no fue hasta el 2010 con el lanzamiento del iPhone 4 y los primeros celulares de Google con una versión de Android llamativa (Google Nexus) que estos empezaron a crecer a pasos agigantados.
Antes de eso, había varias marcas de teléfonos que realizaban funciones extra como tomar fotos o guardar notas en tu agenda como Blackberry o algunos Nokia, pero con la entrada de los Smartphones y el mundo de las aplicaciones la gente empezó a usar muchísimo más sus teléfonos celulares como un medio de comunicación masivo.
Hoy en día el uso de los celulares ya ha sobrepasado al de las computadoras de escritorio y se estima que ese número seguirá creciendo en los próximos años.
Con los smartphones, la gente descubrió que no solamente podías trabajar o jugar en la computadora, sino que también podías pasar horas de entretenimiento en redes sociales, viendo videos en Youtube o Netflix o simplemente navegando en internet sin tener que estar sentado en un escritorio.
Además de eso puedes comunicarte con aplicaciones como Whatsapp, Instagram o FB messenger y realizar un montón de actividades que no imaginábamos hace 10 años.
Las marcas más grandes son Apple (iOS) y Samsung (Android), sin embargo últimamente muchas marcas han ido creciendo y se mantienen fuertes en el mercado, tales como Huawei, Xiaomi, Motorola, LG, etc.
Otras marcas como Sony o HTC que hace unos años eran fuertes contendientes parecen haber perdido la batalla en el ámbito de los smartphones.
El uso de los celulares con una pantalla táctil cambió por completo el paradigma de cómo se usan las computadoras y hoy en día cualquier persona trae un celular consigo. Por muy pequeños que se vean comparados a una computadora, muchos de los celulares de gama alta de hoy en día son más poderosos que muchas computadoras de escritorio o laptops.
Tablet o Tableta
Las Tablets representan un mercado mucho más pequeño que el de los smartphones o laptops, y aunque en algún momento crecieron mucho y todas las marcas querían unirse al mercado, al final se ha definido ese pequeño segmento de las tabletas para un mercado particular.

Básicamente las tablets usan una versión extendida del sistema operativo de los smartphones, y por lo tanto son muy fáciles de usar si tienes un celular.
La ventaja principal es que tienen una pantalla y batería más grande, por lo cual son cómodas para entretenerse sentado en el sillón. Pero dado que lo mismo puedes hacer con un Smartphone en una pantalla más chica y el smartphone lo traes siempre en tu bolsa, las tablets han quedado principalmente como una opción extra.
La tablet mas famosa y con mayor mercado por mucho es el Apple iPad, que fue lanzado en el 2010 y cada año lo han ido mejorando. Hoy en día un iPad Pro es incluso más rápido que la mayoría de las laptops en el mercado, incluyendo las de alto rendimiento.
Otra marca que sigue vendiendo muchos modelos de tablets es Samsung, pero la mayoría de las marcas que vendían tablets usando el sistema operativo de Google (Android) han dejado de enfocarse en ese mercado.
PDA o asistente personal
Por sus siglas en inglés, las PDA o Personal Digital Assistants fueron los primeros celulares/tablets que existieron en el mercado. Su uso era muy básico y eran unas computadoras compactas para tomar notas funcionando como agendas de bolsillo. ¿Seguramente te acuerdas de las Palm?

Posteriormente Blackberry vino a destruir ese mercado y después Blackberry fue destruido por los smartphones como Apple y Samsung.
Hoy en día encontrar una PDA es cómo encontrar una reliquia y la mayoría de gente ya ni las recuerda, pero estas tenían discos duros y sistema operativo Windows.
Wearable o computadora vestible
Los wearables, o dispositivos que puedes usar en tu cuerpo son una tecnología reciente que se ha desarrollado en los últimos 5 años.

Los wearables más famosos son probablemente los relojes inteligentes como el Samsung Galaxy Gear o Apple Watch, que se sincronizan con tu smartphone para tener una funcionalidad extendida directamente en tu brazo.
Hay múltiples tipos de computadoras wearables que cumplen con distintas funciones como el medir tu ritmo cardiaco, mostrar tu actividad día con día o simplemente decirte la hora.
El mercado de los wearables de igual manera empezó con muchas marcas en el mercado, pero se ha ido reduciendo y estableciendo un nicho específico. El objetivo de los wearables es principalmente la medición de datos y mostrar información al alcance de tu mano sin tener que sacar tu computadora o smartphone.
Tipos de C omputadoras empresariales
Esta es otra categoría de tipos de computadoras el cual tiene como objetivo principal trabajar para múltiples procesos y pueden ser operadas por múltiples personas. Inicialmente las primeras computadoras eran todas computadoras centrales, que abarcaban metros o incluso pisos completos en edificios, y de ahi nacieron las computadoras personales que en ese entonces eran llamadas micro-computadoras.
Hoy en día las computadoras empresariales trabajan a gran escala y procesan una cantidad impresionante de información, ya sea para realizar investigación, mantener proyectos o empresas o simplemente como base de datos en internet (conocido como la nube).
Estos son los tipos de computadoras centrales que existen en este momento:
Computadora Central o Mainframe
Hace varias décadas, las computadoras eran tan grandes que ocupaban pisos enteros y muchos metros cuadrados en una habitación. Estas eran llamadas mainframes o computadoras centrales.

Este tipo de computadoras solo estaba disponible para empresas con mucho dinero y las computadoras personales no existían en ese entonces, sin embargo con el avance de la tecnología este tipo de computadoras ha desaparecido relativamente.
Antes un disco duro de 10 Megabytes podía ser del tamaño de una llanta de coche, cuando hoy en día tenemos celulares con 512 GB (50 mil veces más espacio) en nuestro bolsillo.
Se podría decir que hoy en día este tipo de computadoras han sido remplazadas por los servidores y las super computadoras que veremos a continuación.
Servidor
Un servidor es simplemente una computadora o conjunto de computadoras que tienen el objetivo de proveer servicios a otras computadoras a través de una red. Dado que el objetivo es servir a cientos, miles o incluso millones de personas, los servidores suelen tener especificaciones de alto rendimiento, con mucha memoria RAM, almacenamiento y procesadores de múltiples núcleos y alto rendimiento.

La mayoría de los servidores no cuenta con tarjetas de video de alto rendimiento ya que su objetivo no es jugar ni procesar ese tipo de contenido, sin embargo en algunos casos pueden ser incluidas.
La función principal de los servidores es almacenar y procesar datos. Por ejemplo, hay servidores para guardar todos los videos de Youtube, o servidores de correo con tu información de Gmail/Outlook, etc.
Super Computadora
Por último, tenemos las super computadoras, que son digamos como una versión de un mainframe o computadora central hoy en día.

¿Para qué se requiere una computadora tan grande y poderosa cuando ya tenemos dispositivos tan accesibles en nuestro hogar?
Las super computadoras se usan para cálculos avanzados que requieren procesamiento de muchísima información y valen millones de dólares.
La mayoría de estas super computadoras se usan con fines científicos, como por ejemplo, calcular la reacción de un hoyo negro y básicamente es un conjunto de múltiples computadoras de alto rendimiento que trabajan en paralelo para poder hacer cálculos muy difíciles.
Algunas de estas se encuentran en universidades o centros de investigación.
¿Algún tipo de computadora que quieras agregar a la lista?
Si consideras que faltó algún tipo de computadora dinos y con gusto la agregaremos. ¡Déjanos tus comentarios abajo y nos vemos en el próximo artículo!
Arcadio Vásquez
Gracias, este paseo tecnológico me fue de mucha utilidad para actualizar mis conocimientos, a pesar que soy una persona de más de 60 años. Muy buenos detalles!!!
PCExperto
Gracias por tu comentario! Que bueno que te haya gustado 🙂
seberiana mateo
muy buena informacion
Ricardo
Excelente descripción, gracias por tu trabajo.
Humberto
gracias por la información, parece que te faltaron los equipos 2 en 1 que son un intermedio entre tablets y portátiles, son diferentes a los netbooks, Saludos!
PCExperto
Excelente recomendación, Humberto! Vamos a agregarlos.
Juan David Cairoza Ortega
Gracias muy buena información
daniela
Donde puedo encontrar la bibliofrafia
Roberto García.
Muchas Gracias por la información, me fue de gran ayuda.
saludos.